Movimientos autoconscientes: los "manifiestos"[editar]
Si el movimiento es consciente de sí mismo, los que se identifican con él suelen otorgar a alguno de sus textos una condición fundacional, convirtiéndolo en manifiesto (como la Defensa e ilustración de la lengua francesa parala Pléiade -1549-, el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo para el teatro barroco español -1609-, el Arte poética3 para el clasicismo francés -1674-, el Sturm und Drang para el pre-romanticismo alemán -1776-, elHernani para el romanticismo francés -1830-, la Bofetada al gusto público para la vanguardia rusa -1912- o los explícitamente denominados "manifiestos" simbolista, futurista y surrealista para los movimientos homónimos -1886, 1909 y 1924 respectivamente-).
Corriente, círculo y estilo[editar]
Aunque sutilmente, hay quien diferencia corriente literaria de movimiento literario.4 El movimiento es un conjunto de autores y obras con características comunes, definidas en un manifiesto. La corriente, sin formar una escuela propiamente dicha, ofrece una estética e ideología fuerte. En otras ocasiones, el movimiento es más restringido, limitándose al equivalente a un grupo de artistas: un círculo literario que se somete al juicio de sus pares, como el círculo de Médan (cercle de Médan)5 en torno a Émile Zola6 o el círculo de Bloomsbury en torno a Virginia Woolf. Las reuniones literarias, salones literarios o tertulias literarias, incluso cuando tienen un carácter más formal (sociedad literaria,7 sociedades de emulación), no se limitan estrictamente a los autores, sino que incluyen a lectores (si únicamente a ellos, se denominan clubes de lectura),8 patrocinadores, dilettanti, meros curiosos, y extienden sus intereses a otros ámbitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario